Programa:

Nutrición Aplicada para Peces (2da Edición) – Español

  • Descripción del programa

    La segunda edición del programa "Nutrición Aplicada a los Peces", desarrollado por IFarming, te permitirá acceder a los secretos de la nutrición de peces. La nutrición es un factor fundamental para mejorar el bienestar y la salud de peces de cultivo, y nuestro programa está diseñado para capacitarte con conocimientos conceptuales y prácticos en esta relevante área de la acuicultura.

    Aprendizajes clave:

    • Obtendrás una comprensión profunda de los nutrientes esenciales y su papel fundamental en los alimentos completos para peces.
    • Conocerás detalladas características de macronutrientes, micronutrientes y otros componentes nutricionales vitales para el crecimiento, desarrollo y salud de los peces de cultivo.
    • Comprenderás las complejidades de la digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes en el sistema digestivo de los peces.
    • Entenderás completamente conceptos como la biodisponibilidad, bioaccesibilidad y bioenergética de nutrientes e ingredientes.
    • Ascenderás tu comprensión a un avanzado nivel en el área de la inmunonutrición e identificarás herramientas para evaluar la nutrición y la salud de los peces.
    • Desarrollarás tus competencias para formular dietas balanceadas adaptadas a las necesidades nutricionales específicas de diferentes especies de peces de cultivo.

    ¿En qué consiste nuestro programa?

    • Dos cursos en línea en vivo:
      • Dictados por un grupo de docentes destacados.
      • Respaldados con la certificación de la Universidad Católica de Temuco.
    • Un viaje de 23 semanas hacia la experiencia en nutrición aplicada para peces.

    Únete a “Nutrición Aplicada para Peces” para potenciar tus competencias profesionales, alcanzar metas significativas y tener un impacto positivo en tu carrera.

  • Objetivos de aprendizaje

    Los principales objetivos de aprendizaje del programa "Nutrición Aplicada a los Peces" incluyen:

    1. Comprender la importancia de los nutrientes esenciales en la nutrición de los peces.
    2. Identificar y analizar el papel de los macronutrientes y micronutrientes en la salud y el crecimiento de los peces.
    3. Explorar los procesos de digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes en los peces.
    4. Evaluar la biodisponibilidad, bioaccesibilidad y bioenergética de los nutrientes e ingredientes en las dietas de peces.
    5. Adquirir conocimientos en inmunonutrición y su impacto en la salud y nutrición de los peces.
    6. Desarrollar habilidades prácticas para formular dietas balanceadas que satisfagan las necesidades nutricionales específicas de diversas especies de peces de cultivo.
    7. Aplicar herramientas teóricas y prácticas, como histología, bioinformática y técnicas "ómicas", para evaluar la nutrición y la salud de los peces.
    8. Desarrollar la capacidad para interpretar los principales parámetros productivos.

  • Orientado a:

    Nuestro programa de educación continua está especialmente diseñado para profesionales en campos relacionados con la acuicultura, abarcando:

    • Medicina Veterinaria, Ingeniería en Acuicultura, Agronomía, Biología Marina, Técnico Veterinario, Técnico en Acuicultura.
    • Cualquier otra disciplina relacionada con la acuicultura.

  • Metodología

    Clases online en vivo (Sincrónicas)

    Nuestras clases en línea en vivo son impartidas por destacados especialistas y grabadas para que puedas acceder a ellas 24/7, a través de nuestra plataforma de aprendizaje, IFarming Campus Virtual.

    Aprendizaje interactivo

    En cada clase del programa, podrás participar activamente, compartir tus ideas y aclarar dudas en discusiones con tus compañeros y profesores.

    Material de apoyo

    Este programa te proporcionará materiales de apoyo, cuidadosamente seleccionados y preparados por nuestros profesores para facilitar tu aprendizaje.

    Evaluación continua

    El plan de enseñanza incluye la evaluación de tus conocimientos adquiridos en el programa a través de controles y trabajos grupales e individuales.

    Requisitos de aprobación

    Se requiere un mínimo de un 80% de asistencia a las clases y obtener un promedio final equivalente al 60% de la calificación máxima.

    Certificado

    Los estudiantes que aprueben un curso recibirán un Certificado de Aprobación emitido por la Universidad Católica de Temuco, el cual estará disponible en el sitio privado del estudiante en https://campus-online.ifarming.ai/.

  • Requisitos

    Para matricularte en un curso online de IFarming Campus Virtual debes cumplir alguno de estos requisitos:

    • Título profesional universitario.
    • Título de graduado de instituto profesional o centro de formación técnica.
    • En el caso de estudiantes de posgrado, solicitamos certificación de matrícula vigente.

  • ¿Qué aprenderás en el curso?

    Una vez finalizado el programa, habrás adquirido las siguientes habilidades y conocimientos:

    1. Comprenderás el contexto y la estructura de la acuicultura global, así como los desafíos relacionados con la nutrición de peces en este sector.
    2. Identificarás los diversos tipos de nutrientes, materias primas y aditivos utilizados en la nutrición de peces, así como sus roles tanto beneficiosos como perjudiciales para la nutrición y salud de los peces.
    3. Estarás capacitado para identificar y describir distintas metodologías de laboratorio empleadas en el análisis del valor nutricional de materias primas, lo que te permitirá tomar decisiones informadas en la selección y evaluación de ingredientes.
    4. Reconocerás y describirás los componentes del sistema digestivo de los peces y comprenderás sus funciones, lo que te brindará una visión integral sobre cómo y dónde se lleva a cabo la digestión y absorción de los nutrientes en los peces.
    5. Adquirirás una comprensión del concepto de inmunonutrición que te entregará los fundamentos para evaluar estrategias en el campo de la nutrición y salud de peces de cultivo.
    6. Dominarás los conceptos fundamentales de formulación de dietas, adquiriendo las competencias necesarias para utilizar herramientas de formulación y crear recetas de dietas balanceadas específicas para las necesidades nutricionales de diferentes especies de peces.
    7. Aprenderás los criterios básicos para evaluar y entender los parámetros productivos, integrando los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el programa de nutrición aplicada para peces, lo que te facilitará una mejor toma de decisiones y diseño de soluciones.
    8. Identificarás las herramientas histológicas y ómicas que mejor se adapten a tus necesidades. Sabrás cuándo utilizarlas y apreciarás plenamente su importancia en la evaluación integral de la nutrición y salud de los peces.

  • Contenido

    El plan de estudios de cada curso está disponible únicamente en español.

     

     

     

  • Horarios

    Martes y jueves: 18:00 a 20:15 hrs, pero pueden variar para clases de profesores ubicados en zonas horarias diferentes a GMT-4, como en horario AM.

  • Docentes

    Dr. Felipe Reveco Urzúa

    Fundador & CEO, IFarming IFarming

    PhD Nutrición Animal, Norwegian University of Life Sciences, Noruega.

    El Dr. Felipe Reveco Urzúa posee un Doctorado en Nutrición Animal de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida en Noruega. Además, cuenta con un Master in Science en Avicultura y Ciencia Animal de la Universidad de Saskatchewan en Canadá, y es Médico Veterinario de la Universidad de Chile.
    Durante los últimos 13 años, su enfoque se ha centrado en la industria del salmón, con especial atención a Canadá y Noruega. Ha colaborado tanto desde el ámbito privado como desde la academia con empresas líderes en la industria, aportando su experiencia en áreas como estrategia, producción, nutrición, salud e investigación. Es el fundador de IFarming, una iniciativa con el propósito de ayudar a la acuicultura a optimizar sus recursos, beneficiando a productores, proveedores y nuevos participantes en el sector.

    Ver más

    Alejandro Capdeville

    Asesor internacional & Fundador, BelCap

    Licenciado en Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Valparaíso, Chile.

    Alejandro Capdeville Steffens, graduado como Químico Farmacéutico de la Universidad de Valparaíso, destaca como especialista con más de 35 años de experiencia en diversos áreas. Su campo profesional se extiende a la formulación y desarrollo de materias primas para la acuicultura, la producción de alimentos acuícolas, el control de calidad, la investigación aplicada, el registro de productos, y la labor docente como director de internados y tesis de pregrado en diferentes universidades.
    En su rol como socio propietario de Bel-Cap SpA, ha aplicado su conocimiento para brindar asesoramiento en los procesos de formulación y desarrollo de materias primas acuícolas. Ha sido una figura activa en la creación de valor para diversas fábricas de alimentos y proveedores de ingredientes y aditivos en la industria.

    Ver más

    Dr. Adrián Hernández

    Profesor Asociado, Universidad Católica de Temuco 

    PhD Biociencias Acuáticas, Tokyo University of Marine Sciences and Technology, Japón.

    El Dr. Adrián Hernández es Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Agrícolas y Acuícolas de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco (UC Temuco). También forma parte del Laboratorio de Fisiología y Nutrición de Peces y del Centro de Investigación en Producción de Alimentos de la UC Temuco. Además, pertenece al cuerpo académico del programa de doctorado y maestría en Ciencias Agrícolas de la UC Temuco. Además, el Dr. Hernández es miembro del comité editorial de la revista “Aquaculture” y revisor de numerosas revistas internacionales especializadas en producción y alimentación de animales acuáticos.

    Su interés general de investigación se enfoca al estudio de la nutrición y la alimentación en peces para la acuicultura, así como a las tecnologías de elaboración y procesamiento de alimentos balanceados. En el curso de sus actividades de investigación, se ha ocupado de diferentes aspectos de la nutrición de los peces con el objetivo de caracterizar el valor nutritivo de varios ingredientes proteicos y buscar formas de superar sus restricciones de uso. Al trabajar para cumplir con estos objetivos, el Dr. Hernández ha estado llevando a cabo proyectos y experimentos, en colaboración con grupos e instituciones nacionales e internacionales, financiados por una variedad de fondos tanto públicos como privados.

    Ver más

    Dr. Alex Romero

    Director Escuela de Graduados y Académico, Universidad Austral de Chile

    PhD Science, Austral University of Chile, Chile

    El Dr. Alex Romero es Bioquímico y Doctor en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular y profesor titular de la Universidad Austral de Chile. El Dr. Romero dirige el Laboratorio de Inmunología y Estrés de Organismos Acuáticos y es investigador asociado del Centro INCAR (Interdisciplinary Center for Aquaculture Research). Dentro de sus actividades de docencia e investigación, se ha enfocado en el estudio molecular de los mecanismos defensivos de peces y su modulación por estímulos estresantes e infección con patógenos. En los últimos años, ha trabajado en la validación científica in vitro e in vivo de aditivos de origen natural, como herramientas biotecnológicas para el tratamiento de enfermedades en peces, asociada al desarrollo de estrategias no farmacológicas para nuevos blancos terapéuticos en patógenos bacterianos.
    In recent years, he has worked on the in vitro and in vivo scientific validation of natural-origin additives as biotechnological tools for the treatment of diseases in fish, associated with the development of non-pharmacological strategies for new therapeutic targets in bacterial pathogens.

    Ver más

    Dra. Andrea Peña

    Gerente I+D & Laboratorio Pathovet Labs

    PhD Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de Bielefeld, Alemania

    La Dra. Andrea Peña es Ingeniera Civil Bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile y Doctora en Ciencias de la Universidad de Bielefeld, Alemania. Actualmente, se desempeña como Gerenta de Laboratorio e I+D en Laboratorio Pathovet Labs, donde ha estado a cargo de la formulación, gestión y coordinación de proyectos de investigación y desarrollo y de la generación de redes de colaboración con empresas y entidades de investigación nacionales y extranjeras. La Dra. Peña posee una amplia experiencia en la industria acuícola y laboratorios, donde ha estado a cargo del desarrollo de nuevos e innovadores servicios de diagnóstico para la industria salmonera y tilapia, orientados al estudio integral de la respuesta inmune, procesos fisiológicos y metabólicos de los peces.

    Ver más

    Dra. Carla Dos Anjos

    Fundadora y Directora Técnica, DataOmics Biotech

    PhD Genómica y Biotecnología, Universidad Católica de Brasília, Brasil

    La Dra. Carla Dos Anjos posee un Doctorado en Genómica y Biotecnología otorgado por la Universidad Católica de Brasília, Brasil. Además, cuenta con el grado de Licenciada en Zootecnia por la Universidad Federal de Viçosa, Brazil, y un MSc en Genética Molecular por la Universidad de Sao Paulo. Actualmente es emprendedora y experta en bioinformática. Su carrera se ha caracterizado por la convergencia de múltiples disciplinas, que incluyen la biología molecular, el análisis de datos multiómicos y el desarrollo de herramientas computacionales.
    Durante los últimos 15 años, su enfoque ha estado en la implementación de métodos bioinformáticos y la integración de datos multiómicos en ensayos experimentales con diversas especies en colaboración con empresas y centros de investigación líderes en el sector de la salud y la nutrición. Como emprendedora su propósito fundamental es democratizar el acceso a tecnologías moleculares y computacionales y así impulsar avances clave en la mejora de la salud y el rendimiento productivo de los animales.

    Ver más

    Carlos Hein

    Product Manager Grower Feeds, Skretting Chile

    Master en Administración de Negocios, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

    Carlos Hein es un Ingeniero Pesquero de la Pontificia Católica de Valparaíso con un MBA otorgado por la Universidad del Desarrollo. El profesor Hein cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria salmonera. Ha ocupado roles destacados en investigación, producción de peces, nutrición y alimentación en empresas líderes de dicha industria. Su contribución ha sido vital en el desarrollo de estrategias nutricionales y de alimentación a nivel nacional e internacional, liderando destacados proyectos. Hoy se desempeña como product manager de dietas de engorda en Skretting Chile.
    El profesor Hein resalta por su amplia experiencia en la producción y alimentación de salmónidos, desde el desove hasta la cosecha, tanto en aguas dulces como en entornos marinos. Su formación, experiencia laboral y liderazgo consolidan su posición como un referente en la industria salmoneras.

    Ver más

    Cristián Cornejo

    Fundador, C & P Consulting Manufacturing and Process, Chile

    Ingeniero Civil Industrial, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

    Cristian Cornejo es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con más 8 años de experiencia asesorando a empresas de nivel tanto nacional como internacional. Su desarrollo profesional se centra en la fabricación de alimentos extruidos para acuicultura y mascotas, así como en el desarrollo e implementación de soluciones destinadas a mejorar de manera continua la eficiencia productiva en los procesos de elaboración de alimentos.

    Ver más

    Dra. Joceline Ruiz

    Investigadora & Docente, Universidad Católica de Temuco

    PhD Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Temuco

    La Dra. Joceline Ruiz Calful es Ingeniera en Acuicultura, Licenciada en las Ciencias de la Acuicultura y Dra. en Ciencias Agropecuarias por la Universidad Católica de Temuco, Chile. Es docente e investigadora en el Laboratorio de Nutrición y Fisiología de Peces, que forma parte del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas de la misma Universidad. Su línea de investigación es la nutrición de peces enfocada principalmente a la incorporación de nuevos ingredientes alternativos, principalmente fuentes lipídicas para generar alimentos sostenibles para la acuicultura, manteniendo la salud y la calidad nutricional de los peces de cultivo.

    Ver más

    Dr. Jorge Pino

    Investigador Senior, Cargill Aqua Nutrition

    PhD Natural Resources Sciences, University of La Frontera, Chile

    El Dr. Jorge Pino es Ingeniero en Alimentos, MSc y PhD en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, Chile. Durante más de 15 años se ha desempeñado en Cargill Aqua Nutrition (anteriormente EWOS) en el área de desarrollo e investigación de soluciones nutricionales para la acuicultura, incluyendo las áreas de inmunología y salud de salmónidos. Ha sido parte del desarrollo de dietas funcionales para disminuir la infestación del piojo del salmón. El Dr. Pino ha sido un elemento clave del equipo de desarrollo e implementación de soluciones digitales como SalmoNIR, entre otras.

    Ver más

    Dra. Marta Bou Mira

    Investigadora, Nofima

    PhD Ciencias Animales y Acuícolas, Norwegian University of Life Sciences, Noruega

    La Dra. Marta Bou Mira es licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Vigo, España y posee dos MSc en Acuicultura; uno cursado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el otro cursado en la Universidad de Barcelona. Asimismo, es PhD en Ciencias Animales y Acuícolas, Universidad Noruega de Ciencias de la Vida (NMBU), Noruega. Trabaja desde el 2013 en Nofima, en el departamento de nutrición y tecnología de alimentos, donde sus principales áreas de trabajo están relacionadas con la nutrición de lípidos en peces, principalmente salmónidos. Un área de particular interés es el estudio de los requerimientos mínimos de los ácidos grasos esenciales EPA y DHA y el impacto de estos ácidos grasos en la salud y el rendimiento productivo de salmónidos.

    Ver más

    Dr. Pablo Ibieta

    Director Técnico, Proyecto Pincoy ; Study Leader, Tekbios Ltda.

    Dr. rer. nat (PhD) Ciencias Naturales, Universität Heidelberg, Alemania

    El Dr. Pablo Ibieta es bioquímico de la Universidad de Concepción y posee grado de doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Profesional con más de 17 años de experiencia en investigación aplicada y desarrollo de proyectos de acuicultura en las áreas de nutrición, calidad de producto final, salud y bienestar de peces. El Dr. Ibieta tiene experiencia en diseños y evaluaciones tanto a nivel experimental como comercial de estrategias, dietas y manejos.
    Además, trabaja en el desarrollo de asesorías en el área de nutrición, bienestar animal, desafíos con patógenos y estrategias para la reducción del uso de antibióticos en la salmonicultura. El Dr. Ibieta se describe como un apasionado por generación de conocimiento científico y como su aplicación puede ayudar a generar una acuicultura más sostenible.

    Ver más

    Dr. Patricio Dantagnan

    Profesor Titular, Universidad Católica de Temuco

    PhD Ciencias del Mar, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España

    El Dr. Patricio Dantagnan es Ingeniero en Acuicultura, Biólogo Marino y Doctor en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Es profesor titular del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas de la Universidad Católica de Temuco y Director del Laboratorio de Nutrición y Fisiología de peces (www.acuicultura.uct.cl/nutricion), del cual fue fundador. Sus investigaciones están asociadas principalmente a la nutrición de lípidos y ácidos grasos, y cómo estos interactúan con otros nutrientes. Su relación con la industria se centra principalmente en la evaluación de ingredientes, suplementos y aditivos en dietas para peces. Hoy en día mantiene colaboraciones con investigadores, universidades y centros de investigaciones chilenos y extranjeros.
    Además, el Dr. Dantagnan es profesor del programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Temuco y profesor invitado del programa de Doctorado en Acuicultura del consorcio conformado por la Universidad de Chile, Universidad Católica del Norte y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. De igual forma, es profesor del programa de Doctorado en Acuicultura de la Universidad Austral de Chile.

    Ver más

    Paula Arriagada

    Gerenta Global Técnica de Ventas, Corbion

    Master Ciencias de los Alimentos, McGill University, Canadá

    Paula Arriagada Strodthoff es ingeniera en alimentos de la Universidad Austral de Chile y posee el grado de MSc en ciencias de los alimentos de la Universidad de McGill, Canadá. Es una profesional con más de 24 años de experiencia en nutrición y producción animal incluyendo avicultura y estrategia, desarrollo e investigación de soluciones nutricionales para la acuicultura. Por ejemplo, Paula posee una gran experiencia en formulación, análisis y evaluación de conceptos nutricionales para peces cultivados tanto a nivel experimental como comercial. Hoy es la gerenta técnica de ventas de Corbion, siendo responsable del soporte técnico de ventas de omega 3 a base de algas en todo el mundo. Finalmente, Paula se describe como una apasionada por la nutrición e interesada en ayudar y mejorar la sostenibilidad de la industria acuícola.

    Ver más

    Dr. Ricardo Ildefonso

    Gerente Técnico & Cofundador, Pathovet Labs

    Médico Veterinario, Universidad Austral de Chile, Chile

    El Dr. Ricardo Ildefonso es cofundador de Pathovet Labs, donde se desempeña como director técnico. De profesión, Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile y Tecnólogo Médico mención Técnica Histológica y Citodiagnóstico de la Universidad de Antofagasta, es miembro de la Sociedad Chilena de Patología Veterinaria y docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt.
    Su especialidad es la histopatología veterinaria, campo en el que se ha desarrollado por más de 25 años, aportando desde su experiencia como investigador en diagnóstico de enfermedades en organismos acuáticos y terrestres y en proyectos asociados a patologías de organismos acuáticos de interés comercial tanto en Chile como en Latinoamérica y el Caribe.

    Ver más

    Stephen Gunther

    Director de Consultoría y Ciencias Aplicadas, Wittaya Aqua International Inc.

    Master en Ciencia Animal, University of Guelph, Canadá

    El profesor Stephen Gunther posee un Master of Science en Ciencia Animal otorgado por la Universidad de Guelph y cuenta con una sólida formación en nutrición acuícola respaldada por más de 19 años de experiencia en destacadas empresas a nivel nacional e internacional. Su desarrollo profesional se centra en el desarrollo de estrategias nutricionales, calidad y seguridad de materias primas y alimentos completos, auditorías en plantas de alimentos, y en actividades de investigación y desarrollo.

    Ver más

    Dra. Ruth Tamara Montero

    Investigadora, Universidad Noruega de Ciencias de la Vida (NMBU)

    PhD Ciencias Naturales, Universität Greifswald y el Friedrich-Loeffler-Institute, Alemania

    La Dra. Ruth Montero es una Bioquímica chilena de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile y Doctora en Ciencias Naturales especializada en Biotecnología e Inmunología Aplicada en el programa de doctorado conjunto entre la Universität Greifswald y el Friedrich-Loeffler-Institut en Alemania. Desde el principio, se interesó en estudiar la inmunología de los peces, ya que disfruta de los desafíos de trabajar en este campo.
    Desde 2011 hasta ahora, ha trabajado en diferentes proyectos relacionados con la identificación y caracterización funcional del sistema inmunológico y las respuestas de la trucha y el salmón. En los últimos años, ha estado trabajando en la vacunación de peces y cómo las señales ambientales y los estímulos (estación del año, fotoperíodo, nutrición, ingredientes del alimento, patógenos) modulan las respuestas inmunológicas de los salmónidos. Actualmente trabaja en cronoinmunonutrición en el Departamento de Ciencias Animales y Acuícolas (IHA) de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida.

    Ver más

    Dr. Waldo Nuez

    Gerente Global I+D de Acuicultura, Adisseo

    PhD Nutrición y Fisiología en Acuicultura, Universidad de Tasmania, Australia

    El Dr. Waldo Nuez tiene una formación en nutrición acuícola respaldada por más de 13 años de experiencia académica e industrial. Su desarrollo profesional gira en torno a cómo las estrategias de producción y los factores estresantes ambientales impactan la eficiencia del crecimiento, la salud y la calidad del producto e implementando estrategias de alimentación y aditivos funcionales en consecuencia.

    Ver más
  • Valores y descuentos

    Aranceles de matrícula para estudiantes
    Arancel completo (programa): CLP $ 4.155.000 (USD $ 4640)
    Curso I: CLP $ 2.180.000 (USD $ 2430)
    Curso II: CLP $ 1.975.000 (USD $ 2006)

    Aranceles de matrícula para empresas**
    Arancel completo (programa): CLP $ 4.155.000 + IVA (USD $ 4640)
    Curso I: CLP $ 2.180.000 + IVA (USD $ 2430)
    Curso II: CLP $ 1.975.000 + IVA (USD $ 2006)

    Descuentos en aranceles de matrícula:
    15% de descuento por inscripción anticipada***.
    20% de descuento para exalumnos del Campus Virtual de IFarming***.
    20% de descuento para estudiantes de postgrado inscritos en instituciones educativas****.

    (*) Precios en dólares son solo referenciales. El valor final en dólares se calcula según la tasa de cambio del día.
    (**) Los precios en dólares son solo de referencia y no incluyen impuestos. El valor final en dólares se calcula en función de la tasa de cambio del día.
    (***) Los descuentos no son transferibles y acumulativos. Los descuentos son válidos hasta el 31 de diciembre de 2023, excepto el descuento para exalumnos del Campus Virtual de IFarming.
    (****) Los descuentos no son transferibles y acumulativos. Para acceder a los descuentos, el estudiante de postgrado debe tener una inscripción actualizada y ponerse en contacto con nosotros en contact@ifarming.ai.

  • Métodos de pago

    Medios de pago Chile:
    - Transferencia bancaria.
    – Webpay: tarjetas de crédito (hasta 12 cuotas sin interés) y tarjeta de débito (Redcompra).

    Medios de pago internacional:
    - Pago al contado a través de transferencia bancaria.
    - PayPal*.
    - Orden de compra.

    (*) Solo se aplica un descuento del 15% a los exalumnos del Campus Virtual de IFarming y a los estudiantes de postgrado al realizar el pago mediante PayPal. Para realizar pagos con PayPal, por favor contáctenos. Gracias.

Lenguaje: Español
Modalidad: En línea en vivo
Fecha inicio: 02/04/2024
Duración: 23 semanas

Descarga folleto del programa:

Valores & descuentos:

Consulta valores, descuentos y formas de pago aquí

Por favor, descarga aquí y lee atentamente los siguientes Términos y Condiciones antes de matricularse en un programa o curso en línea

Si deseas generar una Orden de Compra o pagar con PayPal, contáctanos

Inscripción con pago por empresas aquí:

¿Necesitas más información?